Entre el bien y el mal. La historia en los vídeo juegos.
Entre el bien y el mal. La historia en los vídeo juegos.
Entre la maldad y la bondad, que es bueno y que es malo? Desde un punto
de vista filosófico depende de cada
persona y sus valores contestar estas preguntas, Sin embargo en los
video juegos se nos muestra de forma a veces mejestuosa una representación del
bien y del mal, de la luz y la oscuridad.
Cada vez se nos presenta una mas clara orientación ética de los
personajes y se nos ubica en la personificación pero debemos preguntarnos ¿de
que lado estamos?
Como muchos sabemos a través de videos
en you tube, blogs, entre otros,
La historia de los videojuegos tiene su origen en la década de
1940 cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras
construyeron los primeros superordenadores programables como el Eniac, de 1946, Los primeros
intentos por implementar programas de carácter lúdico (inicialmente programas
de ajedrez) no
tardaron en aparecer, y se fueron repitiendo durante las siguientes décadas. Los primeros vídeo juegos modernos aparecieron en la década de los 60, y desde
entonces el mundo de los videojuegos no ha dejado de crecer y desarrollarse con
el único límite que le ha impuesto la creatividad de los desarrolladores y la evolución de la tecnología.
Desde la década de los 70 con la Galaxy Game, la primera máquina arcade de la historia hasta el dia de hoy. El impacto que supuso la aparición del mundo de los videojuegos significó una revolución cuyas implicaciones sociales, psicológicas y culturales constituyen el objeto de estudio de toda una nueva generación de investigadores sociales que están abordando el nuevo fenómeno desde una perspectiva interdisciplinar, haciendo uso de metodologías de investigación tan diversas como las específicas de la antropología, entre otras.
De aquí es que nos ubicamos y comenzamos
a dar un paseo por algunos juegos que han causado polémica entre lo que es
bueno y lo que es malo, pero no desde el punto de vista de la jugabilidad, graficos
o historias sabemos que son excelentes, sino desde el punto de vista de los
supuestos y correctos valores humanos.
Majestuosos juegos han visto la luz,
inolvidables como la saga de silent hill, y mas especifico silent hill 2 que
nos presenta la historia de un James Sunderland al principio confundido, que
ha llegado al pueblo de Silent Hill después
de haber recibido una carta de su esposa, Mary,
a pesar de que había muerto de una enfermedad hace tres años. La carta afirma
que Mary está a la espera de James en su "lugar especial y este va en su busqueda,. A
medida que avanza la historia nos enteramos que en realidad james era el
asesino de Mary y la cárcel simbólica de silent hill lo hacia pagar por
su crimen viviendo momentos de horror absoluto. Este fantástico juego de terror
psicológico nos muestra temas como violación, asesinatos, temas fuertes pero
reales que causan mucho tabu a la hora de ser tratados.
Podríamos nombrar a Rule of roses
ubicado en la época de 1930 y que
gira en torno a una joven de 19 años llamada Jennifer, quien queda atrapada en
un mundo gobernado por niños y adultos poco racionales. censurada en países
como Australia, Reino unido (UK) e Italia. debido
a los temas de la violencia y sexualidad de los niños.
Grand Theft Auto cuenta la historia de distintos criminales y aunque
sean varios, por una razón se van relacionando y envolviendo en problemas a más
personajes conforme va pasando el tiempo. Generalmente los protagonistas
son Antoheroes o asesinos.
Pero el héroe no
sería héroe sin villano, al igual que el villano no sería villano sin el héroe.
Todo
cambia cuando dejamos de lado esa moneda de dos caras y entendemos el bien y el
mal desde el comportamiento humano. ¿Quién decide qué está bien y qué esta mal?
¿La sociedad? ¿El grupo de ricos y poderosos o religiosos? Cierto que hay leyes
que prohíben por cosas lógicas ciertos comportamientos y son castigados.
sin embargo existen temas que deben ser
tratados para que puedan ser entendidos incluso en los video juegos. algunos juegos nos dejan decidir sobre
nuestra propia moral y ética encarnando al personaje. Nosotros tendremos
que discernir y tomar las riendas de nuestro destino en ellos, podremos decidir
qué camino elegir.
Sin duda,
no todo es blanco o negro. Incluso en la realidad misma, el gris arropa la
mayoría de las situaciones en la vida real. Y ya que tocamos este tema de la
vida real, existen una gran variedad de videojuegos
que, en cierta forma, intentan imitar o representar no tanto a nuestra realidad sino al ser humano mismo en
su que hacer y en su comportamiento en situaciones extremas.
Nuestra especie, como animales que somos en evolución, posee algo
característico e innato: el instinto y los sentimientos. El instinto de
supervivencia, por ejemplo, y el amor de un padre hacia su hija.
The
Last of Us, es un maravilloso juego, que trata una
historia de supervivencia, tanto de Joel y Ellie como de la humanidad entera,
en la que nuestro objetivo es luchar por nuestra vida en un mundo donde un
virus ha arrasado una gran parte de la población, convirtiéndolos en una
especie de zombies a los “infectados”. Entonces
¿quién es el malo aquí?
El instinto
es algo presente en el ser humano, al igual que los sentimientos. Es por ello
que la actitud y las acciones de Joel a lo largo de la aventura pueden generar
controversia al superar ciertos límites éticos y morales en nuestra sociedad,
pero cuya intención no es la de hacer el mal. Ponte un momento en su lugar,
justo en aquel momento en la intro del juego que nos muestra la muerte de su hija
Sara a manos de las autoridades sin motivo alguno y el fatídico desenlace , al
final del juego..
El caso es que aquella circunstancia del final saca a la luz el lado “malvado” de los sentimientos “buenos” que afloran en el protagonista durante el transcurso de su viaje, al encontrar en, Ellie, una hija y una nueva oportunidad de recomenzar y elegir entre salvar a la humanidad o vivir feliz en un mundo destruido tanto moralmente como físicamente que le quito a su hija, entonces, es miedo, angustia, egoísmo. ¿O no? O es otra cosa?
El caso es que aquella circunstancia del final saca a la luz el lado “malvado” de los sentimientos “buenos” que afloran en el protagonista durante el transcurso de su viaje, al encontrar en, Ellie, una hija y una nueva oportunidad de recomenzar y elegir entre salvar a la humanidad o vivir feliz en un mundo destruido tanto moralmente como físicamente que le quito a su hija, entonces, es miedo, angustia, egoísmo. ¿O no? O es otra cosa?
El bien y el mal constituyen un algoritmo fundamental sobre
el que se basa muchos títulos de video juegos. Diversos
puntos de vista para una relación de amor-odio nos sigue y seguramente nos
seguira regalando momentos únicos, y aunque no existen verdades absolutas, una
cosa sí está clara: nosotros decidimos qué
videojuego jugar y decidimos incluso cuando concluirlo.
Fuente de inspiración:
Comentarios
Publicar un comentario